LÍNGUA ESPANHOLA I


Lea el texto que sigue y elija la opción correcta.

 

“Cuando nos planteamos desarrollar los procesos cognitivos de redacción, abandonamos el ámbito del saber para situarnos en los de saber hacer (habilidades, destrezas, procedimientos) y del opinar o sentir (actitudes, valores, normas, sentimientos). Así que no se trata de acumular datos o de comprenderlos, sino de desarrollar procesos personales de redacción: aprender a buscar y ordenar ideas, a pensar en la audiencia del texto, a releer, evaluar y revisar la prosa. También se trata de establecer una redacción estimulante y enriquecedora con la escritura: escribir para aprender, pasarlo bien, sentirse a gusto, sacar provecho de la herramienta epistemológica que es la letra escrita”. (CASSANY 2010, P. 82)

 


La escritura requiere habilidades y destrezas que uno tarda mucho en desarrollar.
Para escribir es necesario desarrollar habilidades y destrezas que nos permita proponer y defender ideas, pero eso sólo es posible si aprendemos todos los conceptos gramaticales rígidamente impuestos.
Para escribir un texto basta saber acerca del tema que se quiere escribir. 
La construcción de la escritura requiere sólo la comprensión lingüística. 
La escritura requiere que el sujeto construya habilidades, destrezas y procedimientos que le posibilite buscar y ordenar ideas, para ser capaz de expresarse de manera efectiva. 

Elija la opción que traduzca correctamente las palabras presentadas abajo:

Chándal; saco; pañuelo; guantes; falda; bufanda.


cachecol; paletó; pano; luvas; calça
moletom; paletó; lençol; chapéu; echarpe.
vestido; jaqueta; pano; suéter; moletom.
vestido; paletó; pano; sutiã; blusa.
moletom; paletó; lenço; luvas; saia; cachecol.

Lee el texto que sigue y conteste

El español sigue su ascenso imparable en el mundo

El interés por el español en el mundo no para de aumentar, lo que muestra la vitalidad de una lengua que ya hablan o estudian en todo el planeta unos 548 millones de personas, según datos del Instituto Cervantes en 2014. La cifra incluye a quienes lo dominan plenamente (unos 470 millones) lo hablan con alguna limitación (más de 58 millones) o están en proceso de aprendizaje (cerca de 20 millones). Ese aumento es bastante notorio en algunas zonas, como Estados Unidos, donde cada vez la población de origen hispano es mayor. En Brasil, 30 millones de personas tienen el español como segunda lengua, después del portugués. No es ajeno a ese crecimiento el hecho de que los intercambios comerciales del gigante brasileño con sus vecinos de habla hispana y con España mantienen un buen ritmo de crecimiento.

No resulta, por tanto, sorprendente que en los 86 centros con los que cuenta el Instituto Cervantes en 42 países, más otras 170 unidades acreditadas en distintos puntos del mundo, continúe aumentando el número de alumnos y que otro tanto suceda en las universidades que imparten enseñanzas de español. Hay unos 120 lectorados de español en distintos centros universitarios del mundo. Como consecuencia de ello, el número de estudiantes de español en el mundo está muy próximo a los 20 millones, de los cuales, casi ocho se encuentran en Estados Unidos, algo más de seis en Brasil y por encima de los dos millones en Francia.

Luis Ayllón – Madrid- Extraído de “EL ABC.es” 2014. Adaptado

Según del texto la lengua española:


no despierta el interés como lengua extranjera en el mundo.
en Brasil ha despertado el interés como lengua extranjera en apenas 10 millones de personas; 
casi no ha sido utilizada en el intercambio comercial de Brasil;
ha aumentado su representatividad en el mundo, pero en Estados Unidos su crecimiento aún no es aceptable;
disfruta de un crecimiento espectacular en el mundo, el interés por el aprendizaje de este idioma supera la marca de los 500 millones de personas; 

Leia o texto abaixo e responda:

Nas aulas de língua espanhola é comum centrar a leitura na análise linguística do texto. Ler não é somente um ato de decodificar a língua, mas uma participação direta do sujeito-leitor que elabora estratégias no processamento cognitivo do texto, sendo uma atividade amplamente interativa que nos leva à compreensão do texto. Compreender consiste em construir, produzir sentidos e que variam de acordo com as condições de produção e com o processo histórico em que o sujeito leitor está inserido.

O texto nos diz que:

I-  A leitura deve ser centrada apenas em aspectos linguísticos.

II-  Ler é decodificar a língua, somente isso garante a compreensão textual.

III-  Ao entender a leitura como atividade interativa, ativando nossos conhecimentos na construção e produção de sentidos, trabalhamos de fato com a compreensão do que lemos.

IV-  Entender as condições de produção de um texto, nos ajuda a compreendê-lo, pois quando o sujeito escreve o faz inserido em um contexto sócio-histórico.

V-   Ao ler o sujeito-leitor pode compreender as ideias do autor, mas não pode interagir com ele, apenas entender o que ele escreve.

VI-  A leitura é uma habilidade muito importante na aprendizagem de uma língua estrangeira, principalmente na abordagem instrumental.

Estão corretas:


IV, V e VI
II, IV e VI
I, II e V
III, IV e VI
I, III e IV

De acordo com o que estudamos a pré-leitura refere-se a:

I-     Uma leitura rápida.

II-    Sensibilização do aluno em relação aos possíveis significados da leitura

III-   Possibilidade de saber previamente o que diz o texto, mas não é aconselhada ao ensino fundamental.

IV-  Fazer hipóteses e trocas de conhecimentos, antecipando o vocabulário e estruturas semânticas.

V-   Aprendizagem direcionada por tarefas

VI-  A pré-leitura é uma estratégia que ajuda na aquisição de conhecimentos prévios sobre o tema abordado.

 

Estão corretas:


I, II e V
II, III e VI
II, IV e VI
II, V e VI
I, III e IV

A proximidade e semelhança entre as línguas espanhola e portuguesa podem ajudar no estágio inicial de aquisição do idioma, porém em níveis mais avançados, podem prejudicar a aprendizagem, levando o aprendiz a:


a não fazer inferências nos textos.
cometer erros simples que não prejudicariam sua aprendizagem; 
ter mais facilidade na aprendizagem;
falar corretamente, evitando o portunhol;
cometer erros e desvios no uso da língua estrangeira, internalizados e difíceis de serem eliminados;

Elija la opción que complete correctamente los espacios en blanco con el verbo correspondiente en presente de indicativo

 

Todos los días Carlos y yo (caminar) _____________ hasta el gimnasio y (practicar) ___________ diferentes tipos de ejercicios. Después, nos (ducharse), nos (secar) __________ rápido y nos

(quedarse) _____________ charlando un rato en el bar. Por lo general, él (tomar)__________ un jugo de naranja, pero a mí me (gustar)________________ los helados de fruta.


camináis; practicáis; duchamos; secamos; quedáis; tomáis; gusta;
caminan; practican; duchamos; secáis; quedáis; toma; gustan 
caminamos; practicamos; duchan; sedan; quedan; toman; gustan 
caminamos; practicamos; duchamos; secamos; quedamos; toma; gustan
camináis; practicamos; duchamos; secamos; quedan; tomáis; gustan 

Lee con atención el texto que sigue y elige la opción que complete correctamente los espacios en blanco con el verbo gustar y sus pronombres adecuados:

 

Nosotros comemos mucha verdura, todos los días un plato, por lo menos. A mí marido y a mí ___________mucho, pero casi no comemos carne roja, no _____________.

Generalmente siempre comemos carne de pollo, a mi marido ___________________ más las carnes de pollo, porque es más sana.  Yo casi nunca como pescado, porque a mis hijos no_____________ mucho. A mis hijos tampoco ______________ las verduras, generalmente a los niños no _____________ el vegetal.


nos gusta; nos gusta; le gustan; les gusta; les gustan; les gusta
nos gustan; nos gustan; les gusta; le gusta; les gusta; le gustan
nos gustan; nos gusta; le gusta; les gustan; les gusta; les gustan
nos gusta; nos gusta; le gusta; les gustan; le gusta; le gusta
nos gusta; nos gustan; les gustan; le gusta; les gusta; le gusta

Lee el texto abajo:

 

En cada lengua hay expresiones propias de la forma de ser de una sociedad y que, quizás no hay en otras lenguas. Por ejemplo, en español es muy frecuente  despedirse  anunciando  un próximo encuentro, “A ver si nos vemos un día” “Hasta luego”, o una llamada, “Ya te llamaré”, que no se van a producir nunca.  Es una forma  de mostrar cortesía cuando te despides, para no ser muy  directo. También  cuando nos proponen  hacer algo y no queremos, para no  herir la sensibilidad  de la otra persona, nos excusamos con “Lo siento, pero no puedo”, Es que…” (Extraído del libro Pasaporte, p. 141)

 

Analice atentamente los ítems que siguen:

 

I-    El uso de las expresiones del texto reflejan la objetividad de comunicación de los españoles.

II-   Justificar es una forma de cortesía en la comunicación de los españoles.

III-  La palabra quizá tiene, en español,  el mismo significado que tal vez.

IV-  Los españoles tienen la misma costumbre para comunicarse que nosotros;

V-   Las expresiones: “lo siento, pero no puedo” es una expresión de excusa;

 

Están correctas las afirmativas:

 


I, IV, y V 
I, II, y IV 
II, III, y V 
II, III, y IV 
II, IV, y V

Lee el texto abajo y analice las alternativas, luego marque la opción correcta: 

 El español es la lengua oficial de España. Se utiliza en todo el territorio. Se llama también castellano porque al principio era el idioma de Castilla.  

La constitución española de diciembre de 1978, reconoció también tres idiomas oficiales: el catalán, el euskera (del país Vasco) y el gallego. Son los idiomas oficiales de Cataluña y Baleares, del País Vasco y de Galicia, respectivamente.  Estas autonomías tienen entonces dos idiomas oficiales. El español, el catalán y el gallego son lenguas románicas. No se conoce con seguridad el origen del vasco. 

 

I- El español o castellano son la misma lengua.

II- El gallego, el euskera, y el catalán son hablados en todo territorio español. 

III- El euskera es la lengua hablada en Cataluña.

IV- El gallego, el catalán, y el español son lenguas de origen romance.

V- Todavía, no se sabe el origen de la lengua de los vascos.

 Están correctas las alternativas:


II, III e IV 
I, IV e V 
I, III e IV 
III, IV e V
II, III e V 
Páginas: 123456789